El Colegio de Registradores, a través de su Centro de Procesos Estadísticos, con el asesoramiento técnico habitual del equipo investigador de la Universidad de Zaragoza, presenta los resultados de su Estadística Registral Inmobiliaria (ERI) relativos al primer trimestre del año 2023 (publicación trimestral número 76).
El precio de la vivienda, representado a través de la metodología de ventas repetidas (Índice de Precio de la Vivienda de Ventas Repetidas -IPVVR-), ha registrado un crecimiento trimestral del 1,29%. La tasa interanual se ha situado en el 5,43%. Con respecto a los mínimos más próximos (2014) se acumula un crecimiento del 59,48%, situándose un 0,08% por debajo de máximos
históricos (2007).
El precio medio de la vivienda, representado a través de la metodología de precios medios, ha registrado un descenso trimestral del -1,5%, acumulando el segundo ajuste trimestral consecutivo, que sitúa la tasa interanual en el 4,9%, próxima a la alcanzada con la metodología de ventas repetidas. El precio medio ha sido de 1.921 €/m². En vivienda usada (1.873 €/m²) se ha registrado un descenso trimestral del -1,9%, algo más intenso que el -0,9% de vivienda nueva (2.124€/m²).
Las comunidades autónomas con mayores precios medios han sido Comunidad de Madrid (3.221 €/m²), Illes Ballears (3.027 €/m²), País Vasco (2.990 €/m²), Cataluña (2.375 €/m²) y Canarias (2.168 €/m²). Las provincias con mayores precios medios han sido Gipuzkoa (3.366 €/m²), Madrid (3.221 €/m²), Illes Balears (3.027 €/m²), Bizkaia (2.862 €/m²) y Barcelona (2.704 €/m²), mientras que las capitales de provincia han estado encabezadas por San Sebastián (5.128 €/m²), Barcelona (4.355 €/m²), Madrid (3.960 €/m²), Palma (3.216 €/m²) y Bilbao (2.887 €/m²). Los
descensos trimestrales se han registrado en doce comunidades autónomas y treinta y una provincias.
El número de compraventas de vivienda ha mantenido su fortaleza, con un incremento trimestral del 7,2%, alcanzando las 161.024. Sin embargo, con respecto al primer trimestre de 2022 el descenso interanual es del -2%, siendo previsible una continuidad de la tendencia descendente. Tanto la vivienda usada (130.558 compraventas) como la vivienda nueva (30.466 compraventas) han contribuido a este comportamiento, con incrementos trimestrales del 5,1% y 17,8%, respectivamente. Sin embargo, ambos resultados han sido inferiores a los registrados en el
primer trimestre de 2022.
Accede al informe completo aquí.