Entrevistamos a Eugenio Castejón, gerente de la promotora inmobiliaria Sierra Minera, promotora que recientemente ha construido 22 viviendas protegidas en la Barriada Hispanoamérica en Cartagena, adaptándose así a las necesidades de la ciudadanía que demanda viviendas de VPO. A principios del mes de julio se presentó junto a la vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, y al consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, este proyecto de VPO. Además, está prevista otra promoción de vivienda protegida para el 2021 con 160 casas
¿Cuáles son los valores de Sierra Minera?
Sierra Minera es una promotora inmobiliaria principalmente en el ámbito residencial y como tal se orienta hacia las necesidades habitacionales de las familias que requieren de una primera residencia y ocasionalmente de una segunda. Los valores en los que basa su oferta son la seriedad y responsabilidad de todos los compromisos adquiridos, así como la lucha y entrega de todos y cada uno de los
integrantes de la empresa hacia un esfuerzo continuado para la consecución de los objetivos. Podríamos decir que estos valores son los que han hecho que esta empresa haya crecido de manera continuada y consolidado proyecto tras proyecto durante las tres generaciones, abuelo, padre y nietos que tanto nos enorgullece.
¿Cómo ha vivido Sierra Minera la situación de los últimos meses?
Ha sido un periodo de adaptación de procesos y procedimientos, de mucho trabajo, todos en casa y conectados para buscar soluciones en todas las áreas; al mismo tiempo, se vivían momentos tensos de incertidumbre que poco a poco se han ido calmando y podemos decir que casi todos los pasos emprendidos van a ser satisfactorios y nos van a ayudar a ser más productivos y afrontar el futuro con las herramientas adecuadas. Toda la organización se ha implicado desde el primer momento y observamos que el mercado inmobiliario ofrece soluciones a la crisis sanitaria en tanto en cuanto la vivienda da a las personas la seguridad y tranquilidad que necesitan frente a un problema de origen
sanitario contagioso, situando el hogar como lugar deseado e imprescindible para conseguir ese confort e intimidad que todos apreciamos.
¿Qué ha aprendido o que está aprendiendo Sierra Minera de esta crisis sanitaria?
Lo fundamental desde que comenzó el estado de alarma ha sido proteger a la plantilla del contagio y cumplir con los compromisos de entrega de viviendas, no ha sido fácil, hemos tenido que superar nuestros propios miedos, sacar coraje y saber escoger el momento para cada cosa, creo que pasados 4 meses, Sierra Minera ha aprendido a valorar mucho más los recursos humanos que tiene y agradecer el esfuerzo e implicación interna de todos sus integrantes, así mismo, hemos aprendido a superar barreras ante nuevas dificultades y
tener la paciencia suficiente para mantener la calma en momentos difíciles. Sin embargo, nos quedan etapas nuevas dentro de la crisis sanitaria, las cuales estamos planificando, dibujando y para las que nos estamos preparando con proyectos nuevos, vistosos, con calidad apreciable y con los elementos demandados, tales como terrazas habitables, viviendas espaciosas y con posibilidad de integrar los espacios compatibles. Es un aprendizaje continuo, tener una fuerza de ventas propia nos permite entender y conocer en cada momento la demanda de las familias y poder enfocar los proyectos con esas nuevas necesidades. La adaptación forma parte de nuestro ADN.
¿Qué piensa sobre las medidas tomadas por la administración en los distintos niveles en materia de vivienda?
Quizás es pronto para valorarlas puesto que por el momento sólo hemos visto medidas sociales dirigidas a colectivos vulnerables, que si bien califico de adecuadas, entiendo que está por llegar una batería de medidas que fomente la actividad de la construcción y las transacciones inmobiliarias en todos sus niveles. Nuestro sector, nuestras empresas están y estarán atentas y despiertas para demandar a la Administración todo aquello que pueda favorecer a la actividad económica, bien sean de agilización administrativa donde queda un largo recorrido, bien mediante la reducción de impuestos, y un largo listado de demandas que podrían relanzar el empleo en España sin
necesidad de dar ayudas públicas a fondo perdido y hacer la deuda pública cada vez más y más grande. Parece lógico pensar que si los próximos meses nos encontraremos con un 10-15% menos de actividad general (PIB), los distintos Gobiernos autonómicos y central se apoyen, entre otros, en el sector de la construcción para reactivar la economía, haciendo un esfuerzo público-privado nunca jamás visto. En esta línea, estamos viendo con agrado que desde el Gobierno Autonómico y la Consejería de Fomento se han aprobado recientes Decretos que apoyan la actividad y es en esa dirección donde hay que trabajar, observar y ser creativos son fundamentales para superar la crisis sanitaria y económica.
¿Qué planes tiene Sierra Minera para el futuro?
En realidad, los mismos que teníamos hace seis meses, existe un plan con objetivos a corto, medio y largo plazo, el plan no se cambia, los objetivos los adaptaremos a las circunstancias y trazaremos un equilibrio entre ambición y riesgo, pero entrando más en materia, estamos centrados en entregar seis promociones en curso, también iniciar a corto plazo la comercialización de casi 200 viviendas más, seguir invirtiendo en suelo en aquellas zonas donde la demanda sea potente, urbanizar determinadas actuaciones que próximamente se sumarán a la cartera de suelo y aprender, aprender todos los días buscando nuevas soluciones para nuevos problemas. Ser capaces de adaptarnos será la
clave del éxito. Estamos muy ilusionados preparando los siguientes proyectos ya que hemos detectado una bolsa de demanda local importante que permite el arranque de la comercialización tanto en Murcia como en Cartagena donde pondremos en marcha en septiembre un conjunto de viviendas unifamiliares adosadas con 4 dormitorios y tres baños, amplias y con jardín independiente llamado » Las Vegas», con un precio ajustado al momento, diseñado entendiendo las necesidades e ilusiones del comprador de vivienda y ofreciendo individualización. Otro verdadero reto que afrontamos con gran ilusión.