El pasado 15 de febrero, miembros de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia, entre los que se encontraba José Ramón Blázquez Muñoz (Presidente), Jorge Truchado (Vicepresidente) y Salvador Arce (Tesorero) se reunieron con el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, y la directora de la Agencia Tributaria de la Región, Sonia Garrido, para exponer la situación de la vivienda en la Región de Murcia, su incidencia en la economía regional y la problemática social que provoca la dificultad de acceso a la vivienda que tienen muchas familias, sobre todo, los jóvenes y las clases más desfavorecidas.
En la reunión se abordó, en primer lugar, las posibles causas de la baja actividad de obra nueva, en la que los visados han estado en torno a 1.300 hasta 2017, inclusive, y por encima de 2.000 durante 2018 y 2019. Desde APIRM, se hizo hincapié en los altos impuestos que está soportando la vivienda de obra nueva en Murcia, que suponen un 26% del precio de venta, en comparación con otras comunidades con impuestos mucho más bajos, como es el caso de Madrid. El tributo más importante es el AJD, que se paga al menos cinco veces en una promoción, con un tipo del 1,5% en Murcia y un 0,75% en Madrid.
De ahí, radica la importancia de bajar impuestos en Murcia ya que para muchas familias supone una gran dificultad pagar los costes cada vez más elevados que genera una vivienda nueva. Por lo que, esta reducción de impuestos, serviría para incrementar la actividad en un sector que genera puestos de trabajo (directos 2,4 por vivienda, indirectos e inducidos) y garantizaría el acceso a la vivienda de una parte de la población. A la vez, serviría para atraer inversiones a la Región de Murcia.
Para la Asociación de Promotores de la Región de Murcia es de vital importancia eliminar las barreras que impiden a muchas familias comprar una vivienda y, sin duda, la más importante es el pago de la entrada. Una gran parte de la población puede hacer frente a la hipoteca pero no puede ahorrar para el pago inicial, por lo que un aval de la administración que cubra este importe y permita su financiación en la hipoteca supondría un incremento de actividad muy importante. Una fórmula que ya se ha probado con éxito en Inglaterra. Por último, en la reunión, se planteó la necesidad de crear una oficina que apoye, gestione y asesore en todo lo referente a los Fondos Europeos.
Desde APIRM se consideran muy necesarias estas medidas porque permiten incrementar la actividad, generando empleo, riqueza e impuestos sin suponer un gasto para la administración, que siempre tendrá un resultado positivo a su favor.