Las principales conclusiones a las que llega Sociedad de Tasación son:
• Málaga, Alicante, Benidorm, Valencia o Zaragoza se incorporan al repunte de la actividad del suelo, liderada hasta ahora por Madrid y Barcelona.
• Madrid y su área metropolitana continúan liderando el “tirón” de la actividad del suelo, actuando como motor y dinamizador del mercado.
• Cataluña destaca por la heterogeneidad del suelo. Barcelona sigue a la cabeza de la reactivación del mercado del suelo en esa Comunidad, habiendo trasladado este efecto ya a su área metropolitana.
• En las Islas Baleares sigue la tendencia dominada por la fuerte demanda y escasez de suelo en las ubicaciones principales, con Ibiza, Mallorca y Menorca liderando los repuntes.
• En el litoral Sur, entra con fuerza Málaga, como uno de los principales focos de atracción actuales, dinamizando aún más el eje de la Costa del Sol en la que, hasta ahora, destacaba Marbella.
• La Comunidad Valenciana evoluciona positivamente. Continúa reduciéndose el nivel de stock y las principales ciudades, Alicante, Benidorm y Valencia, presentan un repunte de la actividad.
• Castilla La Mancha sigue registrando un lastre importante de stock, especialmente en Toledo y Guadalajara.
• En el norte, ligeros repuntes de los precios en las principales ciudades como San Sebastián y Bilbao en el País Vasco, Pamplona en Navarra y Zaragoza en Aragón.
• La evolución de la actividad en el mercado de suelo, consolida el cambio de ciclo iniciado en 2014.